Cabezas en la base de la Pirámide de Quetzalcóatl que se localiza en La Ciudadela, dentro de la zona arqueológica de Teotihuacán, estado de México.
El llamado Templo de Quetzalcóatl o de la “Serpiente Emplumada” fue construido entre los años 150-200 d.C. Es uno de los edificios con una de las decoraciones más bellas y complejas de época prehispánica, y seguramente en el pasado se veía más impresionante, pues estuvo pintado de colores intensos. Presenta serpientes emplumadas que parecen moverse entre múltiples figuras de conchas y caracoles marinos, es decir, en un ambiente acuático. Hay también un monstruo con grandes colmillos sin quijada, con dos círculos en la frente, dos círculos laterales (ojos), y textura cuadriculada, pero al parecer no es un dios, sino un adorno o tocado que la serpiente lleva puesto. La figura de la serpiente emplumada es una idea que se conservó hasta la llegada de los españoles y es conocida como Quetzalcóatl, dios al que se considera iniciador de las actividades del hombre en la tierra, el que brinda los bienes y el creador de las divisiones calendáricas. Por ello se cree que este templo fue dedicado a la creación del tiempo.
Alrededor del 350 d.C. fue cubierto por otra estructura (plataforma adosada), pero a inicios del siglo XX salió nuevamente a la luz tras las excavaciones y restauraciones hechas por Ignacio Marquina y Manuel Gamio.
—————————-
Venta de fotografías en: Mexicoinpictures.com
Derechos de Autor: © https://jgm.derechosdeautor.info/ ©
Sin duda, una de las pirámide más bellas. Gracias por compartir
Gracias a ti 🙂