Vista interior del domo y entre otros detalles, las pechinas que se pueden apreciar en alto relieve en la parroquia del Santuario de Nuestra Señora del Carmen, antiguamente la parroquia de San Pedro y San Pablo, edificación d el siglo XVIII en el poblado de Tlalpujahua, en el estado de Michoacán, México.
Tlalpujahua es un pueblo de origen prehispánico, cuyas raíces en nahua son: «Tlalli», tierra y «Poxohuac», cosa esponjada o fofa; por lo que se traduce como «en las tierras esponjadas o fofas».
Fue habitado por indígenas de la raza mazahua o mazahuatl. Antes de la llegada de los españoles, el lugar fue un punto de constante conflicto, pues se localiza en los límites de los que fueron dos poderosos imperios, el tarasco y el azteca. Los primeros llegaron a este lugar aproximadamente en el año de 1460 y posteriormente lo hicieron los aztecas, comandados por su emperador Axayácatl.
Con la conquista española del reino tarasco hacia 1522, se crearon las encomiendas y Tlalpujahua formó parte de la encomienda de Tarimeo, otorgada a Gaspar de Avila.
Más fotos del Santuario de Nuestra Señora del Carmen –> Aquí
Ver esta foto en el mapa desde Panoramio
Esto se lo dejo a todos lo que entráis en mi mundo, espero que te guste.
http://bellezadecorazon.wordpress.com/2014/03/27/para-cada-uno-de-vosotros-que-entrais-aqui/