Bóvedas y domo de la Capilla del hoy, Centro Cultural El Refugio…
Entrando un poco a la historia de este lugar se sabe, por documentos que existen en los archivos de la parroquia, el archivo del Arzobispado y la escritura del propio lugar, lo siguiente: El más antiguo testimonio escrito se remite hasta el 20 de agosto de 1884, cuando Doña Francisca Martínez Negrete, viuda del señor Agapito Fernández Somellera, compra en doscientos treinta pesos una finca en la manzana 78, a la señora Margarita Veles y a su hija Marta Apodaca. El mismo día la señora Josefa Martínez Negrete y su esposo Justo Fernández del Valle compran en ochenta pesos una finca en la misma manzana, a José María Cano y a su esposa Gumersinda Amador.
El Refugio se empezó a construir por la capilla, después de 1885, a según se lee en esos documentos. El 14 de marzo del mismo año Argüello recibió con beneplácito, -seguramente-, la agradable afirmación: Le concedían el permiso.
«Como lo pide el Pbro. D. Luis Argüello en su anterior oficio expídase la licencia en forma en los términos de costumbre para la construcción de la capilla en la casa de ejercicios de que se hace mérito, comisionándose a nuestro Srio. de Cámara y gobierno, canónigo D. Jacinto López, para que de acuerdo con el Sr. Cura de San Pedro, BENDIGA Y COLOQUE la prime piedra de la capilla de que se trata, según las prescripciones y ritos de la Santa Iglesia». Firman Pedro Loza y Pardavé, obispo. Jacinto López, secretario.
Actualmente, una sección de la edificación alberga al Museo Pantaleón Panduro en donde se exhiben todas las formas de expresión plástica que los alfareros de nuestro país producen. En su interior se guardan verdaderos tesoros de arte popular que expresan tanto mitos y realidades, como el sentir de los alfareros Tonaltecas y de otros puntos de México. Hay barro negro y vidriado de Oaxaca, barro policromado de Metepec, barro punteado de Michoacán, talavera de Puebla y Tlaxcala, bruñido y petatillo de Jalisco y un sinfín de piezas de otros estados.
Más información en:
https://museopantaleonpanduro.blogspot.com/2015/04/historia-del-centro-cultural-el-refugio.html
Sobre Pantaleón Panduro:
https://www.museocjv.com/pantaleonpandurobiografia.htm
—————————-
Venta de fotografías en: Mexicoinpictures.com
Derechos de Autor: © https://jgm.derechosdeautor.info/ ©