Vista por debajo de las escaleras que llevan al tercer nivel del Museo Nacional de Arte (MUNAL) de la Ciudad de México (CDMX). Se encuentra ubicado en el edificio que anteriormente era conocido como Palacio de Comunicaciones. Fue construida entre 1905 y 1911 por el arquitecto italiano Silvio Contri.
Este edificio por su vocación y monumentalidad debería reflejar la fortaleza del régimen porfiriano que lo mandó construir. Es de estilo historicista ecléctico, muy usual en esa época, resaltando la influencia del estilo renacentista en los niveles inferiores. Los niveles superiores fueron decorados con columnas y elementos neoclásicos que armonizan con las líneas un tanto más austeras del vecino Palacio de Minería. Asimismo, el edificio fue remetido para dejar en frente una plaza pública, la actual Plaza Tolsá, que permitiera el lucimiento de los importantes edificios que se encuentran a su alrededor. En el interior destaca la majestuosidad del vestíbulo de entrada, integrado por varias columnas con capitel corintio así como las escalinatas, realizadas en hierro y que son rematadas en el techo con una hermosa pintura alegórica de la paz.
Sígueme en:
Venta de fotografías en: Mexicoinpictures.com
Derechos de Autor: © https://jgm.derechosdeautor.info/ ©