Detalle del Museo Nacional de las…

Estampas de México


Detalle del Museo Nacional de las Culturas, localizado en la Ciudad de México y dedicado a la educación sobre las culturas del mundo, tanto del pasado como del presente. Está situado en un edificio de la época colonial que solía ser la Ceca para fabricar monedas. Antes de esto, el lugar fue la ubicación de la “casa Negra” de Moctezuma. La ceca se trasladó a la Calle Apartado en 1848, y el edificio fue utilizado para diversos fines hasta que en 1966 se le dio su actual uso.

Durante la conquista de México, esta casa, así como el resto del Palacio de Moctezuma, fue destruido casi en su totalidad. Este sitio formó parte de los lugares que se apropió Hernán Cortés, quien reconstruyó el complejo con parte de los materiales de los edificios antiguos.

Originalmente las operaciones de acuñación de la Real Casa de Moneda se habían establecido desde su fundación en 1535 en la parte posterior de las llamadas «casas viejas de Moctezuma», también propiedad de Hernán Cortés y por las que el gobierno virreinal pagaba una renta, ubicadas en el sitio que hoy ocupa la casa matriz del Nacional Monte de Piedad.​ En 1569 el gobierno adquirió al segundo marqués del Valle, Martín Cortés la propiedad al noreste del nuevo palacio virreinal en las antiguas «casas nuevas de Moctezuma» con el fin de establecer la casa de moneda. Las obras se realizaron bajo la dirección del maestro mayor Miguel Martínez, entre 1570 y 1572, empleando para este fin los materiales procedentes de la demolición de las atarazanas mandadas construir por Cortés.​ Aquí funcionó desde entonces bajo el régimen de «asiento» o concesión a personas que adquirían en remate los distintos oficios. Esta ceca es responsable del nombre de la calle que de llamarse «del Arzobispado» pasó a ser «de Moneda».

En 1729 la Corona retomó la administración directa de la Casa de Moneda y se introdujo nueva maquinaria, para lo cual se realizaron diversas ampliaciones y modificaciones entre 1732 y 1734 bajo la dirección de su nuevo director, Nicolás Peinado Valenzuela y posteriormente de Pedro de Arrieta, con una fachada diseñada por el ingeniero militar Luis Diez de Navarro y elaborada por el maestro en cantería Bernardino de Orduña.​ El edificio fue ampliado nuevamente entre 1772 y 1779 por Miguel Constanzó, Lorenzo Rodríguez y José Damián Ortiz de Castro.

En 1778 el grabador y tallador mayor Jerónimo Antonio Gil estableció una escuela de grabado en un anexo del edificio. El buen éxito obtenido llevó a Gil a proponer la creación en 1781 de la Academia de San Carlos, inicialmente en la misma ceca, hasta que en 1791 se trasladó a un local propio en el antiguo Hospital del Amor de Dios.

Sígueme en:

https://jgme.es/Flickr

https://jgme.es/Facebook

https://jgme.es/Instagram

Venta de fotografías en: Mexicoinpictures.com

Derechos de Autor: © https://jgm.derechosdeautor.info/ ©

Un comentario en “Detalle del Museo Nacional de las…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.