Interior del Templo de San Francisco El Grande en la Ciudad de México. Se localiza a unos pasos del Eje Central y fue uno de los edificios históricos más representativos de la evangelización en el continente americano. Obra de los primeros frailes franciscanos que llegaron a la Nueva España y de donde partieron en diversas misiones evangelizadoras hacia el Norte y Sur del continente.
La iglesia de San Francisco y las capillas contiguas, aunado a las huertas, los jardines, el panteón, los claustros y muchos otros edificios, formaban parte de lo que se conocía como el Convento de San Francisco de México.
El conjunto monasterial fue construido en un terreno en el que en su momento, se encontraba el zoológico del emperador Moctezuma. Fue cedido a los franciscanos por el conquistador Hernán Cortés. La construcción inició en 1525 casi a la par de una capilla denominada San José de los Naturales, donde fray Pedro de Gante (uno de los tres predicadores que llegó a la Nueva España en 1523, un año antes de que arribaran los primeros 12 franciscanos) levantó el Colegio de Artes y Oficios para los indígenas.
Sígueme en:
Venta de fotografías en: Mexicoinpictures.com
Derechos de Autor: © https://jgm.derechosdeautor.info/ ©