Atrio de la parroquia de la Purísima Concepción en el poblado de Etzatlán, cabecera municipal.
Sobre el origen etimológico de «Etzatlán» existen muchas opiniones. Mientras algunos investigadores afirman que procede del náhuatl ETZALLI, que significa “cocimiento hecho de granos de maíz o granos de frijol” y TLAN «lugar de»; otros sostienen que proviene del azteca, término que no designa una lengua sino un pueblo o pueblos precedentes de las tribus de Aztlán, EZ—EZTLI “sangre” y TLAN “lugar de”.
Parece ser que ninguna de estas acepciones tiene una base sólida y que la más aceptable es la que sostiene Phil C. Weigand, quien dice que el origen de la palabra es náhuatl, del dialecto que se hablaba en el occidente que era el “Tahue”, que a su vez tenía otras ramas. Según él, Etzatlán quiere decir “lugar de los Ytzas”. Los Ytzas eran familias toltecas de comerciantes y guerreros. Definición que, parece afirmarse cada vez más a raíz de los descubrimientos e investigaciones arqueológicas hechas en los últimos años por arqueólogos y antropólogos de México y los Estados Unidos de Norteamérica.
Más información aquí en: https://www.jalisco.gob.mx/es/jalisco/municipios/etzatlan
Sígueme en: https://jgme.es/Instagram
Venta de fotografías en: Mexicoinpictures.com
Derechos de Autor: © https://jgm.derechosdeautor.info/ ©
Nice use of color and lines. Sweet. jerry
Thank you, Jerry 🙏🏻😊🙋♂️