Detalle en un patio del claustro del Ex-Convento de la Natividad, en Tepoztlán, estado de Morelos, México. Los frailes dominicos iniciaron la construcción de este convento a mediados del siglo XVI, que al igual que otros de la época, consta de un gran atrio que ha servido de camposanto y de parque. El convento fue construido por los indígenas tepoztecos con piedras talladas unidas con mortero de cal, arena y aglutinantes vegetales. Aunque la construcción del convento parece simple, se ve agraciada por distintas pinturas sobre los muros interiores.
En 1580 el convento estaba funcionando y estuvo en manos de los frailes dominicos hasta el año de 1773 fecha en que fue entregado al clero secular como consecuencia de las Reformas Borbónicas de finales de siglo XVIII. La flor de lis, símbolo de esta orden se aprecia aún en los grabados de este convento.
Sígueme en: https://jgme.es/Instagram
Venta de fotografías en: Mexicoinpictures.com
PAZ & TRANQUILIDAD…
Así es, Manolo… 🙂 Saludos