Colocados sobre el coro…

Estampas de México


Los órganos de la Catedral de Ciudad de México, se encuentran colocados sobre el coro; cubren dos de los grandes arcos de la nave principal, con vista también a las procesionales. Su estructura es barroca con gran influencia francesa, ya que en sus ornatos puede verse la rocaille finamente trabajada. Datan del siglo XVIII, pues fueron terminados en 1736. La Gazeta de México del 23 de octubre de ese mismo año, informó lo siguiente:

“Se hizo entrega de los dos suntuosos órganos de esta Metropolitana, y consta cada uno de primorosa y bien tallada caja de exquisitas maderas; tiene diez y siete varas de alto y once de ancho, y haciendo asiento en la hermosa tribuna llena todo aquél hueco y sube hasta arriba del medio punto que al sitio corresponde; y su formal composición se reduce a un capaz secreto suficiente a que suene por ambas vistas e impelido viento que despiden cinco fuelles de marca mayor, que lo comunican de alto a bajo sin ser vistos ni oídos, por ser contenidos en lo interior y más alto de las cajas, que son tan corpulentas que cada una encierra en lo interior de sus fachadas más de tres mil trescientas cincuenta flautas, de que se forman las armoniosas mixturas de sus flautados, llenos, cornetas, trompetas, clarines, nazardos, ecos, tambores, campanas, cascabeles, violines, flavioletes, bajoncillos y todo lo demás que constituye un órgano con todos sus cabales.”

El Órgano del Evangelio (en la foto), fue diseñado por el artesano José de Nazarre, quien se basó en los modelos de la Catedral de Valencia, España, que fueron dados a conocer en su época por los discípulos de fray José de Echevarría. Está compuesto por 3 mil 600 flautas y aproximadamente 6 mil variaciones sonoras, mide catorce metros de alto, diez de ancho y tres de profundidad, está situado seis metros por encima del suelo, lo que le da una altura total equivalente a un edificio de seis pisos.

Sígueme en: https://jgme.es/Instagram

Venta de fotografías en: Mexicoinpictures.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.