Detalle de las bóvedas de una de las naves laterales de la Catedral de Córdoba, Veracruz…
Tres años después de la fundación de la villa de Córdoba (1618) se creó la casa parroquial de la ciudad, con los inicios de la construcción de lo que sería la catedral.
Al principio se construyó una iglesia de dos plantas y de tamaño estándar con una estructura colonial, pero después aumentó de tamaño agregándole capillas laterales (actualmente ya no están en funcionamiento) y terminando su capilla del sagrario. Después se trabajó su altar mayor y se le ordenó que pintaran los cuadros de arte Virreinal, además de la construcción del último piso de la primera torre y los detalles interiores con laminilla de oro.
A principios del siglo XX el padre Francisco J. Krill ordenó la construcción del último piso de la segunda torre, la balaustrada y la entrada junto con el enrejado del atrio, además de la fachada neoclásica en el frontis principal.
La catedral de Córdoba es el principal templo católico de la ciudad veracruzana de Córdoba. También es sede de la Diócesis de Córdoba y está dedicada a la Virgen de la Inmaculada Concepción, igualmente el templo fue conocido como el de la Purísima, está ubicada frente a la Plaza de Armas en el centro histórico de la ciudad y sus campanas están hechas de hierro cobrizo, y fueron traídas de la ciudad de México.
Aparte la catedral es un bello ejemplo de la arquitectura histórica de la ciudad, junto con el ex-casino Español, el Palacio Municipal, los portales del Zevallos y de la Gloria y las demás iglesias como el convento de San Antonio y el ex-convento de Santa Rosa de Lima además de los templos de San José, San Sebastián y San Miguel Arcángel.
Venta de fotografías en: Mexicoinpictures.com