De Regina Coeli en el…

Estampas de México


Parroquia de Regina Coeli en el centro histórico de la Ciudad de México (CDMX).

Al inicio del andador de Regina se levanta el templo que, además de dar nombre a la calle, evoca la oración “Regina Coeli”, que refiere a María con su hijo, Jesús, resucitado. Sus dimensiones actuales, aun recortadas, esbozan la presencia que tuvieron los conventos virreinales en la ciudad de México. El edificio adjunto, el Hospital Concepción Béistegui, también fue parte del convento fundado en el último tercio del siglo XVI por monjas concepcionistas. Como la gran mayoría de los recintos de monjas fue remodelado a mediados del siglo XVII con apoyo de don Melchor de Terreros (acaso ancestro del conocido Manuel Romero de Terreros); a este periodo pertenece una de sus dos portadas.

Regina Coeli llegó a poseer y rentar sesenta y dos casas, aunque su sustento provenía también de caridades y obras pías. La segunda fachada, la que conduce al claustro hoy ocupado por el hospital, da cuenta de la remodelación de finales del siglo XVIII. Su arquitectura barroca alude a la sobriedad monacal de las internas, aun cuando los retablos y lienzos de su capilla llegaron a ser de los más elogiados en su época. En 1863, a causa de las Leyes de Reforma, las monjas fueron exclaustradas y sus bienes expropiados, pero se reinstalaron durante el imperio de Maximiliano.

En noviembre de 1867, el presidente Juárez las volvió a desalojar y entregó el convento al Ejército. Sin que las cosas estén claras, se sabe que, cuatro años después, el inmueble sirvió como pago a Ramón Obregón (quien acaso fuera en 1887 alcalde del Valle de Santiago, Guanajuato), por lo que al circular entre particulares, sus instalaciones, o partes de ellas, exentaron la demolición juarista. Concepción Béistegui, la filántropa y última propietaria del inmueble, cedió el convento para las instalaciones del hospital, inaugurado en 1886, tal como se revela en su arquitectura ecléctica. En el templo, por su parte, se siguieron oficiando misas, aunque sus retablos, pinturas originales y objetos de plata fueron continuamente saqueados.

Venta de fotografías en: Mexicoinpictures.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.