Detalle del acceso al edificio del Casino Español en la Ciudad de México.
La historia de este edificio comenzó en el año de 1863, cuando los miembros destacados de la Colonia Española en México fundaron el Casino Español como un club dedicado a difundir las estrechas relaciones entre nuestro país y la patria Madre; así es como José Toriello Guerra, Manuel Mendoza Cortina, Cayetano Rubio, Isidro de la Torre y Genaro Perogordo -entre otros- organizaron a su comunidad para acondicionar el Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya, el cual originalmente funcionó como la sede de sus reuniones.
Desde sus primeros años de existencia, el Casino Español ha sido visitado por figuras públicas que influyeron en la vida política y cultural de la República Mexicana, tal es el caso de personajes como Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada, Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Álvaro Obregón y Manuel Ávila Camacho.
Tras casi 30 años de haberse albergado en el Palacio de los Condes de Calimaya, los representantes del Casino Español adquirieron un predio ubicado en la calle Espíritu Santo -actualmente conocida con el nombre de Isabel la Católica-, donde comenzaron un proyecto de construcción, el cual tenía el objetivo de albergar la actual sede de dicho club. Así es como en el año de 1895, el ingeniero Emilio González del Campo fue contratado para estar a cargo de la obra durante una década, hasta que el edificio fue inaugurado en 1905.
Desde entonces hasta la fecha, el Casino Español ha funcionado como la sede de conferencias, exposiciones de arte, presentaciones de libros y conciertos, además de ello, el lugar cuenta con la Biblioteca Hispano Mexicana “Carlos Prieto”, donde el visitante encontrará información que habla sobre el estrecho vínculo entre México y España.
Venta de fotografías en: Mexicoinpictures.com