Interior de la parroquia de Santo Domingo. Fue edificada por la Orden de los Jesuitas entre los años de 1746 a 1749. Bendecida y consagrada el 24 de mayo de 1750, fue abandonada en 1767 tras la expulsión de los Jesuitas, siendo ocupada (junto con el convento) en 1785 por la Orden de los Dominicos que la convirtieron en la segundo más importante de la ciudad, después de la Catedral de Zacatecas.
Su fachada, sobria portada barroca, preside la Plaza Santo Domingo ubicada en el Centro Histórico de Zacatecas. Su rico interior conserva ocho retablos de madera estofada en lámina de oro y un principal dedicado a la Virgen de Guadalupe.
En su sacristía de forma octogonal, se pueden apreciar ocho lienzos del Siglo XVIII, obras del pintor y dorador Francisco Martínez, representando las escenas más dramáticas del Vía Crucis.
Cabe mencionar que el Templo de Santo Domingo es el único templo de la ciudad con este tipo de retablos coloniales.
Venta de fotografías en: Mexicoinpictures.com