Detalle en el edificio de…

Estampas de México


Detalle en el Edificio que alberga a la Secretaría de Educación Pública…

Para cumplir mejor con las metas de la Secretaría de Educación Pública, el Lic. José Vasconcelos manifestó la necesidad de contar con un edificio adecuado para dar acomodo a los tres Departamentos iniciales: Departamento Escolar, Departamento de Bibliotecas y Departamento de Bellas Artes así como al personal que ahí trabajaría y, que además, reflejara la obra “moral, vasta y compleja” de la Institución.

Se requería de un palacio dedicado a la tarea más importante: La Educación de los mexicanos.

El entonces Presidente de la República, General Álvaro Obregón, accedió inmediatamente a la realización del proyecto.

El Edificio de la Secretaría de Educación Pública se inauguró el 9 de julio de 1922. Su superficie es de 8,500 m2 y tuvo un costo de $800,000.00 pesos.

Vasconcelos observó que la construcción terminada, aún no reflejaba la Cultura Nacional en su esencia más profunda y era necesario plasmar la obra de la SEP en sus propios muros de tal forma que se convirtieran en eternos difusores de los trabajos emprendidos por sus hombres.

Por invitación del Lic. Vasconcelos, Diego Rivera comenzó la decoración del edificio en el año de 1923 finalizándola en 1928.

En estas obras de arte, Rivera reflejó las ideas de una época, de la vida y las costumbres del pueblo mexicano; su historia representada en las figuras de hombres y mujeres ilustres, pero, al mismo tiempo, en las de la gente común.

Actualmente, la construcción original del Edificio de la calle de República de Argentina ha sido respetada e incluso, ha crecido hacia el oeste. Primero absorbió la casa de los adelantados de Nueva Galicia, Marqueses de Villamayor (construcción que data de 1530), la casa del tres veces Gobernador y Capitán General de la Nueva Galicia Don Cristóbal de Oñate (también construida en 1530) y finalmente, el edificio de la aduana (construido entre los años de 1730-1731) hasta llegar a la calle de Brasil.

Venta de fotografías en: Mexicoinpictures.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.