El Teatro Calderón es un teatro de la ciudad de Zacatecas edificado de 1891 a 1897 por el arquitecto George Edward King, encargado por el gobierno de Jesús Aréchiga. Fue testigo de los violentos hechos por la Toma de Zacatecas en la época de la revolución mexicana.
Su primera construcción data del año 1832 ante la necesidad de un recinto en el cual albergar los eventos culturales en Zacatecas. El lugar elegido para su edificación es un amplio sector del centro de la ciudad, donde existió una cárcel. Un año después, en 1833, el teatro de la ciudad fue inaugurado.
En aquellos años el complejo se conoció como el Coliseo, y en 1850, algunos años después de la muerte del célebre autor jalisciense, fue llamado como Teatro Fernando Calderón y Beltrán. Un 3 de octubre de 1889, durante los preparativos para un evento, un incendio en el escenario provocado por una de las lámparas de iluminación consumió todo el recinto y provocó daños a las edificaciones contiguas.
Al quedar totalmente destruido el antiguo teatro, el 5 de mayo de 1891, el entonces gobernador del estado, Jesús Aréchiga Mojarro, colocó la primera piedra de lo que será el nuevo edificio. La construcción estuvo a cargo del arquitecto George Edward King. El 16 de mayo de 1897, el nuevo Teatro Calderón fue re inaugurado.3
En 1914 el recinto fue dañado por los violentos hechos de la Toma de Zacatecas entre la División del Norte y el Ejército Federal. En aquella conflagración, las tropas federales encabezadas por Benjamín Argumedo y Luis Medina Barrón al ver su inminente derrota ante las tropas de Pancho Villa, dinamitaron diversos edificios principalmente el entonces llamado Palacio Federal, cercano al teatro Calderón, provocando la destrucción de todos sus vitrales y al saqueo completo del interior.
A partir de 1914, comienza una trayectoria oscura del Teatro Calderón, el cual pasó de propietario en propietario y fue destinado a diversos usos (cine, peleas de box y de gallos, discursos políticos). En 1962, el congreso del estado cedió el Teatro Calderón al entonces Instituto de Ciencias Autónomo de Zacatecas (ICAZ) que luego se transforma en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), con la intención de brindarle un mejor uso.
Más de México en: http://www.estampasdemexico.mx
Visita mi Galería aquí
Me gusta mucho, una imagen elegante y hermosa.
saludos Javier.
Muchas gracias, Leo 🙂 Saludos
Wow! Gorgeous photo! Great inspiration for me 🙂
Thank you so much, Karollyn 🙂 I am glad you liked it 🙂