Uno de los tesoros más importantes de la ciudad de Puebla de los Ángeles, es la Biblioteca Palafoxiana. Su historia comienza el 5 de septiembre de 1646, cuando, el entonces obispo, Juan de Palafox y Mendoza, donó su biblioteca particular de 5 mil volúmenes a los colegios de San Pedro y San Juan, con la condición de que se le permitiera el acceso a cualquier persona que supiera leer, y no sólo a los miembros de la iglesia y seminaristas, es por esto que la Biblioteca Palafoxiana es considerada como la primer biblioteca pública del continente americano.
En la gran puerta de la Biblioteca, se encuentran los escudos del Marquesado de Ariza, en recuerdo al título nobiliario que obtuvo Juan de Palafox de su padre Don Jaime Palafox y Rebolledo, Marqués de Ariza, y el escudo de Palafox como Obispo de la Puebla de los Ángeles.
Actualmente la Biblioteca Palafoxiana alberga cerca de 50,000 volúmenes y el texto más antiguo que se conserva data de 1493: «La Crónica de Nuremberg», escrito por Hartman Schedel. (es un incunable).
Más de México en el eBook: http://www.estampasdemexico.mx
Visita mi Galería aquí
Some room! Some photograph!
Thank you, Simon 🙂 Kind Regards
Mucha historia y hermosa arquitectura.
Muchas gracias 🙂
¡Hermosa biblioteca abierta! 🙂
Así es, Manolo 🙂
😀 😀
Ahí estuve… 🙂
Muy bonita y llena de historia.
Un abrazo.
Saludos, Alberto 🙂