Vista del altar (el ciprés no corresponde a la época original del templo) y la bóveda del testero del majestuoso Ex-Convento de la Natividad, en Tepoztlán, estado de Morelos, México.
Los frailes dominicos iniciaron la construcción de este convento a mediados del siglo XVI, que al igual que otros de la época, consta de un gran atrio que ha servido de camposanto y de parque. El convento fue construido por los indígenas tepoztecos con piedras talladas unidas con mortero de cal, arena y aglutinantes vegetales. Aunque la construcción del convento parece simple, se ve agraciada por distintas pinturas sobre los muros interiores.
En el año de 1994 fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
La palabra Tepoztlán proviene de sus raíces etimológicas de «tepozt-tli» que significa fierro o cobre y «tlan» que significa abundancia o lugar.
Entonces, Tepoztlán significa: «Lugar donde abunda el cobre».
Más fotos del Ex-Convento de la Natividad –> Aquí
Ver esta foto en el mapa desde Panoramio
¡Qué colorido!
Si, y su policromía es maravillosa.
Muchas gracias y saludos.